[] Experto en políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación. Investigador de Parques Tecnológicos y ecosistemas territoriales de innovación.
[] Asesor técnico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina.
[] Sociólogo especializado en políticas de ciencia, tecnología e innovación con Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes.
[]Profesor Invitado por la Escuela de Alta Dirección del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en el Seminario de Actualización de Políticas Científico-Tecnológicas.
[] Profesor Invitado por la Maestría de Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Buenos Aires en la asignatura Economía del Cambio Tecnológico.
[] Profesor de Tecnologías de la Sociedad de la Información en el posgrado en Redes de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
[] Profesor de Tecnologías para la Salud en el Diplomado U-Health de la Universidad Católica Argentina.
[] Creador y coordinador del reservorio académico Argentina Tecnológica y del Grupo de Estudios del Desarrollo Tecnológico Nacional.
[] Director del Seminario Aldo Ferrer – Ciencia – Tecnología – Desarrollo.
[] Fue profesor de posgrado en Economía de la Tecnología (Paradigmas Tecnoproductivos, Gestión de I+D+i e Innovación Abierta) en la Universidad Nacional de Quilmes y Director de Gestión del Conocimiento del Gabinete de Vinculación Tecnológica en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
[] Se desempeñó por más de una década en la división especializada en la creación de productos/servicios tecnológicos corporativos del Grupo Telefónica. Allí desarrolló diversas actividades de innovación (AI): diseño tecnológico-comercial, transferencia tecnológica, estudios sectoriales, adopción tecnológica, soluciones sectoriales, papers y conferencias y capacitación. Creó el Modelo de Agenda de Innovación de Cliente como metodología de conocimiento de anticipación de preferencias tecnológicas.
[] Fue Director de Ciencia, Tecnología y Desarrollo de la Fundación PuntoGov.
[] Su escuela de análisis sociológico de la innovación y el desarrollo tecnológico es la Teoría Actor-Red del Centre du sociologie de l´Innovation de la Escuela de Ingeniería de Minas (CNRS, Francia), inspirado en el sociólogo y antropologo Bruno Latour.
[] Fue key speaker seleccionado en dos Cumbres Tecnológicas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), investigador del PNUD y columnista en El Economista de Buenos Aires. Fue socio fundador de MEC (Marketing Estratégico y Comunicaciones) en el Modelo de Análisis Estratégico de Negocios de la Universidad de Urbino.