en construcción
Cómo universidades, municipios y empresas pueden construir ecosistemas territoriales de innovación atractivos de la inversión.
[][][] Por qué
“La Argentina exhibe un conjunto de experiencias que aún no alcanzan a convertirse en casos vigorosos de parques científico-tecnológicos dentro del encuadre del movimiento mundial liderado por la Asociación Internacional de Parques Científico-tecnológicos y áreas de innovación (IASP).
Este curso se plantea comenzar el proceso de acortamiento de la brecha nacional en la generación de PCTs argentinos por la vía de la formación inmersiva de efecto polinizante + networking en el espacio geográfico de mayor dinamismo de América Latina: el ecosistema de innovación y tecnología de Florianópolis y su parque insignia, el Sapiens Parque”.
Alejandro Herrera
Director de Contenidos y Desarrollo del curso / Director de La Casa.
Felipe Romera Lubias – Presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España – El Cronista (2008)
“La Argentina aún no tiene un modelo de parques tecnológicos”.
[Video] Conversación entre el Presidente de IASP y Alejandro Herrera sobre el ecosistema de innovación y tecnología de Florianópolis
DESCRIPTIVO PDF
CARTA DE POSTULACION GRUPAL
CARTA DE POSTULACION INDIVIDUAL
Resumen
[][][] Formato
-
7 días de residencia inmersiva en La Casa (formato bootcamp + tech trek).
-
Cada jornada dividida: de 8.15 a 12 hs., clases / de 14 a 18 hs., visitas estructuradas en el ecosistema de innovación y tecnología de Florianópolis con el acompañamiento de VIA Estación Conocimiento.
-
Hasta 9 participantes por Edición/cohorte.
[][][] Resultado
-
Elaboración de un perfil de Idea-Proyecto de un potencial caso argentino en sesión de taller final (uno por grupo).
-
Integración del participante al futuro proyecto alumni en Argentina: el Concept Lab Network.