En 2015, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación distinguió a Florianópolis como la ciudad más innovadora de Brasil.
La elección destacó el exitoso modelo de Desarrollo Basado en Conocimiento en el que convergen, sinérgicamente, y en una red de proyectos colaborativos y compromisos multisectoriales:
[] las estructuras de transferencia y vinculación tecnológica del sector académico;
[] los centros públicos de investigación aplicada de diversas jurisdicciones;
[] las empresas tecnológicas maduras y start-ups;
[] el Estado, en sus tres niveles.
El proceso de gestación del ecosistema de innovación de Florianópolis se inició en 1986 con CELTA, la primera incubadora de start-ups de Brasil, de la Universidad Federal, que nació para dar una “respuesta de desarrollo local”: retener el talento y proyectarlo, sosteniblemente, en un ecosistema territorial de innovación (se trató de la formación de ingenieros en la Universidad Federal de Santa Catarina).
En la actual fase de desarrollo del ecosistema se destacan tres iniciativas estructurantes en curso que dan vida permanente a la convergencia multisectorial de intereses territoriales del sector público, el sector privado y el sector de ciencia, tecnología e innovación:
[] El parque científico-tecnológico Sapiens Parque, -el parque de mayor potencia institucional de Latinoamérica-, producto de la convergencia entre el Gobierno Provincial, la Universidad Federal y el municipio.
[] El Pacto por la Innovación, un entramado de compromisos actorales de largo plazo para consolidar a Santa Catarina y a Florianópolis como los espacios geográficos del sur de América más atractivos al capital emprendedor de base tecnológica.
[] La red provincial de 11 centros de innovación (diseñada conceptualmente por el grupo VIA).
[][][][]