[][] SERVICIO INFORMATIVO [][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][] [][] CASA ARGENTINA EN FLORIANOPOLIS PARA LAS RELACIONES DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION [][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][]
EL GRUPO VIA LANZA REVISTA SOBRE INNOVACION EN EL SECTOR PUBLICO. VIA – Estación Conocimiento, de la UFSC, muestra cómo la legislación puede ser un diferencial en el desarrollo de municipios. ¿De qué manera el sector público puede valerse de iniciativas de innovación – y de qué forma se convierte en un diferencial para los gobiernos y la población? El tema “innovación en el gobierno” es el tema de la quinta edición de la VIA Revista, publicación producida por el grupo de investigación VIA – Estación Conocimiento, de la Universidad Federal de Santa Catarina. La nueva edición, que transita entre investigaciones académicas y textos periodísticos, aborda las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT & I) en Brasil, y cómo la legislación puede ser un diferencial para los municipios, trayendo ejemplos encontrados en las ciudades catarinenses de Luzerna, Palhoça y Florianópolis.
Con cerca de 6 mil habitantes, la ciudad de Luzerna, ubicada en el medio oeste catarinense, fue pionera al establecer una legislación municipal de innovación, a partir de la Ley Ordinaria 615, de 2005. Según el alcalde Moisés Diersmann, la legislación abre puertas para la implantación de la incubadora del municipio y del núcleo de innovación tecnológica local.
“El primer y gran beneficio es frenar el éxodo de esos jóvenes, que a menudo tienen capacidades técnicas e intelectuales altísimas para desarrollar productos y procesos innovadores y por no tener incentivo, no tener apoyo, acaban yendo a centros más grandes y no regresan más a la ciudad “, cuenta el alcalde a la VIA Revista.